lunes, 7 de julio de 2008

"Introducción a la Cabalá" Parte 1


Dr Rav Michael Laitman
Las leyes de la naturaleza, nuestro lugar en el mundo y nuestro comportamiento han sido estudiadas por científicos y filósofos durante miles de años.

Además de las suposiciones lógicas, la ciencia utiliza información e investigaciones cuantificables. Pero nuestros científicos e investigadores han descubierto que cuanto más avanzan en sus estudios más oscuro y confuso se muestra el mundo.

El progreso que la ciencia ha aportado a nuestro mundo es incuestionable, pero limitado. El mundo interior del hombre, su alma, su comportamiento y sus fuentes de motivación no pueden medirse con las herramientas de los científicos. El hombre, el constituyente más numeroso de la creación, sigue sin tener conocimiento del papel que juega en el universo.

El hombre siempre ha buscado respuestas a las preguntas básicas sobre la vida: ¿Quién soy? ¿Qué objetivo tiene mi vida aquí? ¿Por qué existe el mundo? ¿Seguimos existiendo después de que nuestro cuerpo físico complete su tarea?

En este mundo de presiones constantes, algunos encuentran satisfacción pasajera en las técnicas orientales, en métodos de relajación o minimizando sus deseos y expectativas personales para reducir su sufrimiento. Algunas formas de meditación, nutrición y ejercicio físico y mental tranquilizan los instintos naturales del hombre y le permiten encontrarse más cómodo en su estado físico. Estos procesos le enseñan a reducir sus expectativas pero lo ponen en conflicto con sus verdaderos deseos.

Nuestra experiencia de vida nos demuestra que tenemos ilimitados deseos, pero nuestros recursos para satisfacerlos son limitados. Esta es la razón por la que es imposible evitar por completo el sufrimiento. Y este es, precisamente el tema de la Cabalá.

La Cabalá responde a las preguntas básicas de la vida.

Estas preguntas básicas del ser humano añaden otra dimensión al sufrimiento humano. No nos permiten sentirnos satisfechos ni siquiera cuando esta o aquella meta ha sido alcanzada. Cuando conseguimos el objetivo por el que hemos estado luchando, inmediatamente empezamos a sentir otro placer insatisfecho. Esto impide al hombre disfrutar de otros logros y su sufrimiento se renueva. Retrospectivamente, el hombre se da cuenta de que ha pasado la mayor parte de su tiempo esforzándose en conseguir objetivos que le han aportado muy poco placer aparte del éxito en sí.

Todos, cada uno a su manera, intentamos responder a estas preguntas desde las fuentes de información de que disponemos. Cada uno de nosotros formulamos nuestra propia percepción del mundo basándonos en nuestra propia experiencia. La realidad y la vida cotidiana ponen nuestra percepción constantemente en duda, haciéndonos reaccionar, mejorar o cambiar. Para algunos de nosotros este proceso ocurre a un nivel consciente, para otros, inconscientemente…
La Cabalá se dirige a todos aquellos que buscan aperturas de consciencia. Enseña a adquirir un sentimiento esencial de la esfera espiritual – la sexta esfera – que afecta nuestra vida en este mundo. Esto nos permite percibir el mundo superior – el Creador – y conseguir control sobre nuestras vidas.


Continuará...

0 comentarios:

Copyright ©1996-2016. Bnei Baruch. Todos los derechos reservados. Todo el material en este sitio es presentado por el Instituto Bnei Baruch para la Educación e Investigación en la Cabalá con el propósito de aportar un cambio para la humanidad y mejorarla. Por consiguiente, se permite el uso y distribución de todos los materiales, siempre y cuando no se cambie el contenido y se haga referencia a su origen.

Abraham Academia de Cabalá Adam Alegría Alma Altruismo Ambiente Amor árbol de la vida Ari Artículo semanal Artículos Atzilut Avanzado Baal HaSulam Babilionia Biblia Bina Cabalá Cabalistas Cambio Carencia Caricatura y humor Ciencia Conceptos básicos de la Cabalá Conexión Conexión. conferencias Congresos Consejo diario Contundente Corrección Creación Creador Crisis Crisis económica Cuerpo Curso Curso virtual Cursos gratis de Cabalá Decena Definición diaria demia de Cabalá Depresión Desarrollo Espiritual Deseo Diseminación de la Cabala Mundo Diseminación de la Cabala Estudio de la Cabalá Diseminación de la Cabala Mundo Dolor Ecología Educación Educación integral Egipto ego Egoismo Egoísmo Ein Sof Entorno Equilibrio Equivalencia en forma Escalera Esfuerzo Espiritualidad Estudio de la Cabalá Familia Faraón Fases de Luz Fe Felicidad Festividades Filosofía Formación integral Frases Garantía mutua Gratitud Grupo Espiritual Hábito Hebreo Historias breves Hombre Humanidad imágenes Infinito Intelecto Intención Israel Jojma José Judíos Kabbalah Kelim Kli Laitman Lecciones diarias Lecciones diarias de Cabalá Lenguaje ley Superior Libre Albedrío Libros Líneas Lishma Llenado Luz Majsom Maljut MaN Mandamientos Masaj Materiales originales Medicina Mesías Miedo Misericordia Mitzvot Moisés Muerte Mujeres Mundo Mundos espirituales Música Naciones del Mundo Naturaleza New Life Niños Noé Noticias Ocultamiento Oración Otorgamiento Pareja Partzuf Pecado Pensamiento Pensamiento Semanal percepción Perdón Pesaj Pláticas Plegaria Preguntale al Cabalista Prójimo Providencia Punto en el corazón Rabash Ramas y Raices Re-encarnación realidad Recepción Reflexión diaria relaciones humanas Religión Reshimot Rezo Sabiduría Salud Sefirot Sensación sentidos Sentimiento Sexo Shamati Sistema Sociedad Sucot Sufrimiento Sukkot Temor Tiempo Tikkun Torá Trabajo Espiritual Unión Vasija Vida Nueva Videos Zohar