jueves, 10 de julio de 2008

¿Qué es el Amor?


Conferencia dictada en el centro “Un punto en el Corazón” (Nekuda Shebalev) en Tel Aviv Diciembre 23, 2004

RAV: Antes que nada, ¿qué es el amor? Todos creemos en su existencia en este mundo. Deseamos sentirlo y posiblemente estemos preparados para amar a alguien. Pero, ¿cuál es la explicación del concepto del amor? Los científicos aún no lo han descubierto, aunque ya dicen que los genes lo determinan todo; por ejemplo, hay genes que motivan la inclinación de una persona hacia el robo o el asesinato. ¿Será posible que exista un gen para el amor? ¿Si alguien no tiene ese gen, se le podría responsabilizar por no tener capacidad para amar, ya que todo depende de los genes?

¿Qué es el amor? ¿Qué quiero expresar cuando digo que amo algo o a alguien? Amo lo que me proporciona placer. Esto queda claro. Si algo me hace sufrir, odio lo que origina mi tristeza. Me acerco a alguien que amo, deseo establecer una relación con esa persona, estar junto a ella. Pero en el instante en que descubro que posiblemente no me conviene, mis sentimientos se enfrían y me alejo. El amor es la sensación de placer que recibo del objeto que me lo proporciona. Si yo soy un deseo de recibir, por lo tanto busco a alguien que me dé placer.

¿Cómo puede existir el amor entre dos seres humanos? Baal HaSulam explica que para que el amor exista las personas deben tener atributos similares. En el universo entero, en todos los mundos, incluyendo el nuestro, la Ley Universal es la del efecto; se le llama la ley de la equivalencia en la forma.

De acuerdo con esta ley, siento, percibo y comprendo sólo aquellas propiedades que tengo en común con el objeto que investigo, percibo y observo. Si no existe afinidad entre un objeto determinado y yo, soy incapaz de percibirlo. Si no hay semejanza en la manera de pensar – aunque sea parcial – entre otro ser humano y yo, no podré comprenderlo o comprenderla.

Cuando empiezo a tratar a alguien, logro entenderlo en la medida en que hay una concordancia en nuestros deseos y pensamientos (tanto en la mente como en el corazón). Es posible que aún cuando haya afinidad con una persona, me aleje, pero sigue existiendo una cierta conexión entre nosotros. La equivalencia en la forma es la condición para establecer una relación con alguien o con algo.

¿Pero, cómo es posible que dos egoístas se amen? En tal caso tienen que parecerse en su naturaleza. Me tiene que gustar lo que a la otra persona le gusta y disgustarme lo que a la otra persona le disgusta y de esta forma estaremos estableciendo un contacto.
Se deduce que no estamos hablando de amor entre estas dos personas. Estamos hablando de la equivalencia de la forma, analogía en sus deseos y pensamientos, un aspecto suplementario que puede medirse. Puedo comparar mis deseos y pensamientos con los de otra persona, y en la medida en que sean parecidos podré determinar el lazo entre nosotros.

Pero, si mi deseo por recibir placer, o mi egoísmo cambia constantemente y la otra persona pasa por lo mismo, nos encontramos en un proceso de desarrollo continuo y no podemos saber lo que va a pasar en el siguiente instante, ni qué tan cercanos o alejados estaremos uno de otro más adelante.

En esta época, nuestros deseos egoístas se han intensificado tanto que simple y sencillamente nos queman por dentro. Este creciente deseo por obtener placer no se veía antiguamente, en otras generaciones. Año tras año vemos aumentar nuestro egoísmo, cosa que no sucedió en los cien o doscientos años previos, cuando la humanidad no pasaba por tantos cambios.

Y si nuestro deseo por obtener deleite se incrementa a esa velocidad, entonces no es sorprendente que las personas no lleguen a comprenderse hoy en día. El divorcio se ha convertido en una práctica común en nuestra existencia. Difícilmente se puede concebir que alguien pueda vivir 70 años sin haberse divorciado y vuelto a casar varias veces; para algunos hasta es difícil soportar la vida familiar entre un divorcio y otro.

Lo mismo ocurre con nuestro propio ser. El día de hoy no entiendo mi comportamiento de ayer y constantemente me siento desconcertado. Todo esto es el resultado del desarrollo acelerado de nuestro deseo por obtener deleite. No podemos hacer un alto para analizar si tenemos, o no, afinidad en nuestras naturalezas y en consecuencia decidir si podemos permanecer juntos

Por esta razón, no importa cuan grande sea nuestro deseo por alcanzar el amor en este mundo, no lo alcanzaremos. Nos sentiríamos mejor si decimos que el amor no existe en el mundo. (Risas y animación en la audiencia).

Pregunta: Así que, ¿podemos irnos a casa?

RAV: ¿Por qué? ¿No crees que haya algo más? (risas) ¿Qué es un hogar? ¿Tienes alguien que te espera ahí, alguien que te ama? ¿No? Espera. Te voy a enseñar a amar.

0 comentarios:

Copyright ©1996-2016. Bnei Baruch. Todos los derechos reservados. Todo el material en este sitio es presentado por el Instituto Bnei Baruch para la Educación e Investigación en la Cabalá con el propósito de aportar un cambio para la humanidad y mejorarla. Por consiguiente, se permite el uso y distribución de todos los materiales, siempre y cuando no se cambie el contenido y se haga referencia a su origen.

Abraham Academia de Cabalá Adam Alegría Alma Altruismo Ambiente Amor árbol de la vida Ari Artículo semanal Artículos Atzilut Avanzado Baal HaSulam Babilionia Biblia Bina Cabalá Cabalistas Cambio Carencia Caricatura y humor Ciencia Conceptos básicos de la Cabalá Conexión Conexión. conferencias Congresos Consejo diario Contundente Corrección Creación Creador Crisis Crisis económica Cuerpo Curso Curso virtual Cursos gratis de Cabalá Decena Definición diaria demia de Cabalá Depresión Desarrollo Espiritual Deseo Diseminación de la Cabala Mundo Diseminación de la Cabala Estudio de la Cabalá Diseminación de la Cabala Mundo Dolor Ecología Educación Educación integral Egipto ego Egoismo Egoísmo Ein Sof Entorno Equilibrio Equivalencia en forma Escalera Esfuerzo Espiritualidad Estudio de la Cabalá Familia Faraón Fases de Luz Fe Felicidad Festividades Filosofía Formación integral Frases Garantía mutua Gratitud Grupo Espiritual Hábito Hebreo Historias breves Hombre Humanidad imágenes Infinito Intelecto Intención Israel Jojma José Judíos Kabbalah Kelim Kli Laitman Lecciones diarias Lecciones diarias de Cabalá Lenguaje ley Superior Libre Albedrío Libros Líneas Lishma Llenado Luz Majsom Maljut MaN Mandamientos Masaj Materiales originales Medicina Mesías Miedo Misericordia Mitzvot Moisés Muerte Mujeres Mundo Mundos espirituales Música Naciones del Mundo Naturaleza New Life Niños Noé Noticias Ocultamiento Oración Otorgamiento Pareja Partzuf Pecado Pensamiento Pensamiento Semanal percepción Perdón Pesaj Pláticas Plegaria Preguntale al Cabalista Prójimo Providencia Punto en el corazón Rabash Ramas y Raices Re-encarnación realidad Recepción Reflexión diaria relaciones humanas Religión Reshimot Rezo Sabiduría Salud Sefirot Sensación sentidos Sentimiento Sexo Shamati Sistema Sociedad Sucot Sufrimiento Sukkot Temor Tiempo Tikkun Torá Trabajo Espiritual Unión Vasija Vida Nueva Videos Zohar