
A través de las generaciones, los cabalistas han escrito muchos libros en diferentes estilos según los tiempos en los que vivían. Se crearon cuatro lenguajes en total para introducirnos en la realidad espiritual: el lenguaje de la Biblia (que incluye los Cinco Libros de Moisés, los Escritos y los Profetas), el lenguaje de las leyendas, el lenguaje legalista y el lenguaje de la Cabalá, una manera de describir el sistema de los mundos superiores espirituales y cómo llegar a ellos.
No son caminos distintos, sino aspectos del mismo tema, en diferentes formatos.
El cabalista Baal HaSulam escribe en su libro Los frutos de los sabios:
“La sabiduría interna de la Cabalá es la misma que la de la Biblia, el Zohar y las leyendas; la única diferencia entre ellas es el tipo de lógica. Es como una lengua ancestral traducida en cuatro idiomas. Es evidente que la sabiduría en sí no cambió en absoluto con las traducciones. Lo único a considerar es cuál es la más conveniente y aceptada para su transmisión.”
Al leer este libro, el lector podrá realizar los primeros pasos hacia una comprensión de las raíces del comportamiento humano y las leyes de la naturaleza.
Este libro es innovador en su descripción de los principios que plantea la Cabalá. Esta dirigido a cualquiera que esté interesado en conocerse mejor, en entender las razones del sufrimiento y el placer y en encontrar las respuestas a las grandes preguntas de la vida.
Próxima semana "¿Qué es la Cabalá?"
0 comentarios:
Publicar un comentario