viernes, 30 de octubre de 2015

El Majsom - una barrera entre los mundos


En este momento todos estamos presentes en el Mundo del Infinito (una realidad sin límites), pero como nuestro método de existencia está basado en “sostener”, es decir llenándonos a nosotros mismos de forma egoísta, todo lo que podemos recibir del mundo del infinito es una chispa diminuta de la Luz, llamada “una vela delgada” (Ner Dakik), que está limitada a las sensaciones de este mundo. Somos incapaces de percibir más mientras uno recibe de forma egoísta.
El relleno egoísta disponible para nosotros, en este mundo, tiene la forma de una iluminación tenue. Se nos es dado intencionalmente para nosotros para que desde este momento, desde este grado para adelante, empecemos a desarrollarnos usando un diferente método: recibiendo en la vasija afuera de nosotros mismos y por tanto, volviéndonos ¡un participante dispuesto, similar, adecuado e igual al Creador!
Sólo una parte diminuta de la vasija (deseo), que sentimos como “este mundo”, está siendo llenada. ¡Recibir más que esto, de forma directa, es imposible! El resto de nuestros deseos sólo puedo ser llenados a través de la similitud con el Creador, a través de tener una intención “en orden de otorgar”.
Es por esto que el Creador separó nuestras sensaciones en dos partes; este mundo y el Mundo Superior, colocando una barrera entre ellos llamada Majsom. Esta barrera (Majsom) tiene un origen psicológico, mientras estamos por debajo de ella (en este mundo), sólo somos capaces de recibir internamente, por nuestro propio bien. Nosotros recibiremos mucho más, pero nos parece a nosotros cómo si “otras personas” fuesen extranjeros o forasteros.
Podemos tener todo esto bajo la condición que superemos este problema psicológico de percepción, que hace que todo parezca “ajeno” de nosotros. Tenemos que empezar a considerar todo lo que hay como “nuestro”, acércanos a eso, y empezar a sentir que las cosas, afuera de nosotros, son de hecho nuestras. Como resultado, recibiremos todos los mundos: Assiya, Yetzira, Beriá, Atzilut, Adam Kadmón y al final de todo, el Mundo del Infinito.
El mayor problema es empezar a percibir a esos deseos que parecen “no ser nuestros” a que “sean nuestros”. Después, todo lo que recibimos en ellos compondrá de nuestro mundo espiritual.
Para esto, todo lo que tenemos que hacer es atraer la Luz Espiritual que nos mostrará nuestra conexión y nos demostrará que todos nosotros nos constituimos en un cuerpo. Luego, la Luz Superior trabajará para abrirnos los ojos, y eventualmente percibiremos a la espiritualidad.
Llegaremos a la clarificación, y no quedará ninguna resistencia en nosotros puesto que veremos todo a nuestro alrededor como nuestras propias partes, que nos pertenecen, como órganos de un cuerpo. ¡Nunca hemos existido separados! Sólo nos pareces que estamos separados, pero de hecho sólo nuestros cuerpos están divididos.
Si miramos con mayor profundidad, veremos un sistema de interconexión. ¡Todo es hecho por la Luz Superior!
PREGUNTA: ¿Qué significa “cruzar el Majsom“?
Respuesta: Cruzar el Majsom (la barrera que nos separa de la espiritualidad) significa sentir la realidad en el interior. El “punto en el corazón” surge y adquiere el mínimo “volumen” (10 Sefirot). En estas Sefirot, empiezo a percibir y sentir una nueva realidad. Siento como la Luz entra y sale de mí y causa sensaciones distintas.  Se inicia con cambios mínimos en la percepción y la comprensión, pero yo soy capaz de ver lo que está ocurriendo “en el interior”. Con respecto a nuestro mundo, empiezo a verlo en el contexto del nuevo mundo (espiritual).
Esta dualidad de la existencia no es un obstáculo. Por el contrario, me permite sentir y entender la relación entre los dos mundos, las ramas y la raíz. Dentro de mi punto en el corazón, tengo la sensación de diversas acciones, no importa cuán pequeñas sean. Sigo sin entender lo que significa cuando la Luz entra y sale, pero siento que algo va y viene en varias ocasiones. No comprendo exactamente lo que está pasando al igual que un recién nacido que siente pero no sabe lo que sucede.
Supongamos que una luz se enciende y se apaga. Un recién nacido no sabe que se llama luz y la oscuridad, pero él observa algún fenómeno. Para mí, como la Luz entra y sale, da una sensación de la realidad superior (cuando la Luz entra) y el mundo como su simple huella  (cuando sale la Luz). Más adelante, empiezo a orientarme cada vez mejor en la medida de mi capacidad para desarrollar propiedades similares.
PREGUNTA: ¿Qué cambia después de cruzar el Majsom? Si no tuve una entrada, ¿ésta de pronto aparece después del Majsom?
Respuesta: Este no aparece. Nada cambia después del Majsom excepto la autoridad que gobierna sobre ustedes. Concuerdan con que todo esto esté pasando, y esto significa que se elevan a las vasijas de otorgamiento. Entonces su mundo se vuelve el mundo espiritual.
PREGUNTA: Entonces ¿Por qué Baal HaSulam escribe que después del Majsom el mundo entero parece bueno, que el enfermo se vuelve saludable y el pobre se hace rico?
Respuesta: Baal HaSulam escribe sobre esto en el artículo “Ocultamiento y revelación del Creador”. Esto se debe a que yo cambio mis atributos y es así como veo las cosas. Nada cambia excepto mi percepción.
Me quito los anteojos, miro alrededor, y veo que todo es terriblemente vago y borroso. Después de eso, me pongo los anteojos y veo un mundo bonito y maravilloso. Yo sólo me corrijo a mí mismo, y a través de mi correcta visión, intelecto y sensación, de pronto veo que estoy en Maljut del Infinito.
Este mundo material no existe. Todo es absolutamente perfecto. ¿Y no fue así antes? Ciertamente que lo fue, solo que yo no lo veía. Todo el mundo está dentro de mí.
Pero este mundo con sus almacenes y la necesidad de conseguir el pan con el sudor de nuestra frente permanecerán hasta la última etapa del final de la corrección. Esto es así porque es imposible corregir incluso el nivel más alto si este mundo no existe. Por esto, debe haber un Partzuf completo, de un final al otro.
Más tarde, este mundo desaparecerá, puesto que en todo el sistema, toda la corrección integral terminará y la materia ya no permanecerá en la sensación de este nivel físico. Incluso después de esto, ya empezamos a perder su Aviut (espesor).

Nosotros necesitamos este mundo para que al existir por fuera de la espiritualidad, por fuera de la verdad, podamos entrar en mundo verdadero a través de nuestro libre albedrío y escalar la escalera espiritual. Pero este mundo es imaginario, existe como en un sueño, sólo para que nosotros cambiemos, como de un punto neutro a un punto espiritual.
(laitman.es)

jueves, 29 de octubre de 2015

¿Cómo podemos salir de nuestro egoísmo para entrar al otorgamiento?

Nunca podemos estar satisfechos, así recibamos todo lo que deseamos. En relación a esto los cabalistas afirman que la única manera de ser plenos y felices es si logramos ser otorgantes pero: ¿Cómo podemos salir de nuestro egoísmo para entrar al otorgamiento?. Otras preguntas desarrolladas en este episodio de Contundente: ¿Qué es la paz y qué acciones nos pueden llevar a ella en este mundo?
(“Contundente”  reúne una serie de conferencias y entrevistas del Dr. Michael Laitman en países de habla hispana.)

(Kab.TV, CanalCabala)

martes, 27 de octubre de 2015

El destino cambia al avanzar


El destino cambia mucho mientras avanzamos. A cada uno se le dan sus propias dificultades, pero ustedes no deben envidiar a los demás. Existen esos problemas internos que no son visibles desde el exterior y puede parecer que la persona tiene todo lo mejor, que su vida es exitosa, y que nunca ha tenido problemas con el dinero. Sin embargo, no conocemos los obstáculos internos o externos, invisibles al ojo externo, que ella supera. A nadie se le hacen favores en esto.

Mientras más interna la corrección, más cualitativa es, y, por lo tanto, es más poderosa en su fuerza, que la corrección mediante problemas externos. Es similar a un trabajador que necesita laborar toda una semana para ganar la misma cantidad que un especialista puede ganar por un día o incluso una hora de trabajo. Esto depende de la raíz del alma.

Nosotros estamos involucrados en el trabajo más importante. Es un trabajo indigno, sucio para corregir al mundo en su grado más insignificante en el que está ahora, y este trabajo es el más especial y honorable. Necesitamos sentir esto, entenderlo, y dar gracias.
Trabajamos en nuestra propia vasija y no le estamos haciendo favores a nadie.

Todos los problemas que se nos revelan son los medios para corregir la unidad fragmentada.  El Creador no necesita del trabajo de ustedes. Ustedes mismos lo necesitan primero. De otra manera, ¿en qué vasijas obtendrán la revelación?

Sin embargo, si la persona está estancada en la ruptura y quiere percibir el mundo desde ahí, sin corregirse, entonces es como un niño que no quiere crecer, sino que exige que se le dé a la edad de dos años lo mismo que tienen los adultos. Esto significa que se ha demorado en su desarrollo y no usa las oportunidades que obtiene.


(Reflexión diaria, Escritos de Baal HaSulam, kabbalah.info/es)

lunes, 26 de octubre de 2015

El medio y la meta

¿Para qué  nos dedicamos a los artículos de Rabash si no los entendemos?

La  meta en el nuevo sistema que hay entre nosotros es en realidad dedicarnos a  la materia, a los artículos de Rabash, y no a la comprensión de estos, precisamente.  Lo importante es que durante el día la persona se exponga a este material una y otra vez. No importa si esto lo confunde, o que maldiga por esto, o lo quiera, lo importante es que este en esto. El hecho de ocuparse del material que se estudia atrae a la Luz que reforma, que causará el cambio en nosotros de manera que entenderemos el material, pero el entendimiento no es la meta, sino la acción misma, que lo acerca al otorgamiento.

A fin de cuentas, nosotros queremos sacar de los artículos de la sociedad un reglamento renovado, de acuerdo a las reglas que se encuentran dentro de los artículos, pero el resultado vendrá de la ocupación en esto, del anhelo, y no del entendimiento. Esto se llama elevación de Man.

(Consejo diario para el que está en el camino, kabbalah.info/es)

Programa de vida

¿EN QUÉ DIRECCIÓN AVANZAMOS?
PREGUNTA: ¿Por qué vivimos y cuál es el propósito de nuestro desarrollo?
Rav M.Laitman: Antes que nada, no depende de nosotros; como está escrito, “Uno nace, vive y muere no por su propia elección”.
No sabemos qué nos sucederá el próximo momento y esto, es una bendición. Los seres humanos nacen y viven no por su elección. Cada momento luchamos por sobrevivir en el mundo, en la circunstancias que la vida nos presenta. Y esto es bueno. De otra manera, estaríamos completamente confundidos.
La vida pone a la persona en un ambiente que no eligió. No sabemos lo que el destino nos depara ni a quién conoceremos hoy ni qué nos pasará en el camino al trabajo o de regreso a casa ni qué esperar para nuestros hijos y familiares.
No sabemos lo que nos sucederá; si vivimos un día sin mucho sufrimiento, tenemos suerte: ‘¡Gracias a D_s! ¡Fue un buen día!’
¿Qué somos comparados con el universo lleno de estrellas y planetas sin fin? Insectos diminutos arrastrándonos en la superficie de la Tierra, cuya vida entera está dedicada a la lucha por la supervivencia.
Y aún así preguntamos, cuál es el propósito de nuestras vidas y nos preocupa la existencia, la posibilidad de determinar el futuro, manejar el destino de nuestra familia, pueblo, país y del mundo entero. Todo depende de nuestra habilidad para cuestionarnos acerca de la meta definitiva de nuestro desarrollo. Dependemos del nivel desde el cual  hacemos estas preguntas y la precisión de nuestra búsqueda por su respuesta.
Hay un programa general de desarrollo que funciona en el mundo. Si observamos nuestra vida más de cerca, veremos que no somos nosotros los que tomamos decisiones; estamos dentro de un programa matriz. Este programa funciona sobre nosotros constantemente, introduciendo nuevos parámetros en nuestra existencia y colocandonos en diferentes condiciones externas e internas.
Lo que conocemos está hecho de nuestras experiencias internas en mente y corazón, sensaciones corporales y lo que percibimos a nuestro alrededor. Como resultado, constantemente avanzamos y procesamos información interna y externa de acuerdo a programas que no conocemos.
El programa es instalado en nosotros al momento de nacer; continúa con nuestra formación. No somos los que lo definimos. En otras palabras, no tenemos ningún poder de toma de decisiones en la vida. Vemos que un chico conoce a una chica “accidentalmente”, después se casan y viven muchos años juntos ¿Por qué sucede? Somos incapaces de responder, incluso esta pregunta simple.
Cuando nos esforzamos por entender nuestro camino de vida, el programa general de la naturaleza que nos hace avanzar hacia una meta especial, si aprendemos a qué meta aspiramos, necesitamos la sabiduría de la Cabalá. De todas las ciencias terrenales, existe sólo una que nos habla acerca del desarrollo humano que está más allá de las limitaciones materiales y por encima de nuestro universo.
La sabiduría de la Cabalá habla acerca de los vectores que gobiernan y controlan y, que comienzan fuera de nuestro universo e impactan a nuestro diminuto globo y a las personas que viven sobre este planeta.
La sabiduría de la Cabalá nos habla acerca del propósito especial de los seres humanos y de que tenemos que perseguirlo. Nuestro avance es inconsciente; sucede bajo la influencia de un poder que nos fuerza a progresar.
Sin embargo, como resultado de la evolución, la humanidad llegará a un estado en el que la gente tiene que elegir si quiere continuar su avance de forma consciente, por su propia voluntad, ya sea sabiéndolo o no.
La unidad incrementa nuestro deseo, empoderandonos para llegar a la meta que establece para nosotros la naturaleza.
(Kab.TV, "Una nueva vida", laitman.es)

TALLER GRATUITO "CUÁL ES TU PROPÓSITO EN LA VIDA" EN CIUDAD DE MÉXICO. Este Miércoles, 27 de Octubre a a las 19:30 hrs en Biblioteca Pública de Parque España, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc. 
MÁS INFO: http://bneibaruchmexico.blogspot.mx/p/platicas.html

domingo, 25 de octubre de 2015

La sabiduría del corazón

"La verdadera conexión entre las personas no puede ser alcanzada a través del conocimiento, sino únicamente a través de la sabiduría del corazón". 

Copyright ©1996-2016. Bnei Baruch. Todos los derechos reservados. Todo el material en este sitio es presentado por el Instituto Bnei Baruch para la Educación e Investigación en la Cabalá con el propósito de aportar un cambio para la humanidad y mejorarla. Por consiguiente, se permite el uso y distribución de todos los materiales, siempre y cuando no se cambie el contenido y se haga referencia a su origen.

Abraham Academia de Cabalá Adam Alegría Alma Altruismo Ambiente Amor árbol de la vida Ari Artículo semanal Artículos Atzilut Avanzado Baal HaSulam Babilionia Biblia Bina Cabalá Cabalistas Cambio Carencia Caricatura y humor Ciencia Conceptos básicos de la Cabalá Conexión Conexión. conferencias Congresos Consejo diario Contundente Corrección Creación Creador Crisis Crisis económica Cuerpo Curso Curso virtual Cursos gratis de Cabalá Decena Definición diaria demia de Cabalá Depresión Desarrollo Espiritual Deseo Diseminación de la Cabala Mundo Diseminación de la Cabala Estudio de la Cabalá Diseminación de la Cabala Mundo Dolor Ecología Educación Educación integral Egipto ego Egoismo Egoísmo Ein Sof Entorno Equilibrio Equivalencia en forma Escalera Esfuerzo Espiritualidad Estudio de la Cabalá Familia Faraón Fases de Luz Fe Felicidad Festividades Filosofía Formación integral Frases Garantía mutua Gratitud Grupo Espiritual Hábito Hebreo Historias breves Hombre Humanidad imágenes Infinito Intelecto Intención Israel Jojma José Judíos Kabbalah Kelim Kli Laitman Lecciones diarias Lecciones diarias de Cabalá Lenguaje ley Superior Libre Albedrío Libros Líneas Lishma Llenado Luz Majsom Maljut MaN Mandamientos Masaj Materiales originales Medicina Mesías Miedo Misericordia Mitzvot Moisés Muerte Mujeres Mundo Mundos espirituales Música Naciones del Mundo Naturaleza New Life Niños Noé Noticias Ocultamiento Oración Otorgamiento Pareja Partzuf Pecado Pensamiento Pensamiento Semanal percepción Perdón Pesaj Pláticas Plegaria Preguntale al Cabalista Prójimo Providencia Punto en el corazón Rabash Ramas y Raices Re-encarnación realidad Recepción Reflexión diaria relaciones humanas Religión Reshimot Rezo Sabiduría Salud Sefirot Sensación sentidos Sentimiento Sexo Shamati Sistema Sociedad Sucot Sufrimiento Sukkot Temor Tiempo Tikkun Torá Trabajo Espiritual Unión Vasija Vida Nueva Videos Zohar